Con el objetivo principal de reducir a la mitad nuestra huella de carbono de aquí a 2030, nuestra estrategia "Better Places 2030" pretende transformar y preparar para el futuro Westfield Parquesur. Queremos garantizar que nuestras operaciones se desarrollen de forma ética y sostenible a la vez que mejoramos continuamente el rendimiento medioambiental de nuestro centro, dando un propósito a nuestros equipos, un impulso a nuestros comerciantes, una experiencia a nuestros visitantes y un valor compartido para nuestras comunidades.
Estamos comprometidos con nuestras comunidades y nos enorgullecemos de ejercer una influencia positiva en nuestras áreas locales, siendo un catalizador del crecimiento integrador y contribuyendo positivamente al bienestar social, medioambiental y económico de las comunidades en las que operamos. Buscamos fomentar el desarrollo económico local, comprometernos con las partes interesadas, proporcionar puestos de trabajo y promover el consumo responsable.

Queremos que nuestros centros y nuestra organización sean un espacio seguro y acogedor tanto para nuestros clientes como para nuestra gente. Unimos nuestros equipos, desarrollamos y formamos su talento inspirándoles a actuar de forma sostenible cada día, a participar en iniciativas de voluntariado y a promover la diversidad y la inclusión,haciendo de la RSC el núcleo de nuestra cultura corporativa.
- Trigeneración: un centro comercial como Westfield Parquesur posee consumos energéticos muy elevados, debido, principalmente, a su alta ocupación, niveles de iluminación altos, elevada ventilación y horas de funcionamiento. Por ello, se ha optado por la instalación de un modelo tecnológico como es la trigeneración, que comprende la producción de refrigeración para todo el edificio, producción eléctrica de venta mediante un motor de cogeneración a gas y trabajos auxiliares de suportación de equipos y nuevas salas de máquinas.
- Placas fotovoltaicas: ocupan 3.557,14 m2 de superficie en la cubierta. Anualmente produce 135.157 kWh, energía suficiente para abastecer 121 hogares españoles durante un año.
- Parking de bicicletas: nuevo punto de sistema de alquiler de bicis, “EnBici”, contribuyendo a mejorar la movilidad en la ciudad.
- Banco solar: para carga de dispositivos móviles de forma inalámbrica, apostando por la gestión de energía verde. Además, ofrece iluminación nocturna mediante luz LED, y un sistema de rastreo de condiciones climáticas (sensores de temperatura y de lluvia) apaga el sistema en caso de mal tiempo.
- Renovación de iluminación LED: en todo el centro comercial. El principal objetivo es conseguir una solución sostenible, eficiente y duradera. Supone un ahorro económico de más de 40.000€ al año en electricidad.
- Reducción de emisión de CO2 a través de un sistema de parking guiado en el exterior: Este proyecto ayuda a los clientes a reducir el tiempo de aparcamiento y por lo tanto, contribuir en la reducción de emisión de CO2.
- Punto de carga de coches eléctricos gratuito: en el parking exterior entre puerta 1 y puerta 2 y subterráneo junto a puerta 11.
- Espacios de reciclaje: con el objetivo de residuos cero. Estas áreas permiten reciclar y reutilizar todos los deshechos generados en el centro comercial desde pilar, pequeños aparatos electrónico, bombillas, fluorescentes, perchas, madera y pallets, etc. Preguntar en la recepción del centro.
- Contenedores de ropa usada de Humana: la colaboración con la Fundación Humana nos permite dar una segunda oportunidad a multitud de prendas. En 2019 se consiguió recuperar 10.128 kg de textil usado. Gracias a los cinco contendores para clientes que se encuentran en el centro comercial y a los puntos de reciclaje destinados a las tiendas del centro, más de 22.800 prendas tendrán una nueva vida y serán reintroducidas en el mercado a través de la reutilización o el reciclaje. En este sentido, la reutilización y el reciclaje de textil durante el año pasado representa un ahorro de 32 toneladas de CO2.
- Tratamientos de residuos biodegradables: en Westfield Parquesur somos conscientes de la importancia que tiene el cuidado del planeta. Por ello, hemos trabajado en el correcto tratamiento de los EPI’s utilizados por los empleados del centro. Un residuo que ya está causando estrados en el medio ambiente. Desde le mes de julio, estamos tratando como residuo biosanitario las mascarillas y guantes, previniendo la propagación del virus.
- Colaboración con WWF: cada año a través de la iniciativa mundial de la Hora del Planeta impulsada. Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de adoptar medidas frente al cambio climático.
En este sentido, Enrique Bayón, gerente del centro comercial, ha recalcado que estamos “orgullosos de hacer realidad este proyecto, pues nos posicionará como uno de los centros comerciales más comprometidos con la reducción del impacto medioambiental. Sin duda, se trata de un paso más dentro de la estrategia Better Places 2030 de URW”.